martes, 13 de septiembre de 2011

Los gases que provocan el efecto invernadero

En la tabla que a continuación les presento se muestran los Gases que provocan el efecto invernadero:

                                                  Acción relativa            Contribución real
 CO2 (dióxido de Carbono)           1  (referencia)              76 por ciento
  CFCs                                              15.000                       5 por ciento
  CH4 (metano)                                 25                             13 por ciento
  N2O (óxido nitroso)                        230                           6 por ciento



      

Como se indica en la columna de acción relativa, un gramo de clorofluorocarbono (CFC) produce un efecto invernadero 15.000 veces mayor que un gramo de dióxido de Carbono (CO2) , pero como la cantidad de CO2 es mucho mayor que la del resto de los gases, la contribución real al efecto invernadero (en porcentaje) es la que señala la columna de la derecha
Otros gases como el oxígeno y el nitrógeno, aunque se encuentran en proporciones mucho mayores, no son capaces de generar efecto invernadero.
 
Aumento de la concentración de gases con efecto invernadero
Durante el siglo veinte la concentración de anhídrido carbónico y otros gases invernadero en la atmósfera creció constantemente debido a la actividad humana: 
·       Por la quema de grandes masas de vegetación para ampliar las tierras de cultivo 
·       Por el uso masivo de combustibles fósiles como el petróleo, carbón y gas natural, para obtener energía y por los procesos industriales.
El dióxido de carbono explica más del 60 por ciento del “efecto invernadero”. El hombre quema carbón, petróleo y gas natural a una velocidad muchísimo mayor que el ritmo con que se crearon dichos recursos.
En ese proceso, el carbono almacenado en los combustibles se libera en la atmósfera y perturba el ciclo del carbono, sistema con miles de años de antigüedad y perfectamente equilibrado a través del cual se produce un intercambio de carbono con el aire, los océanos y la vegetación terrestre.
En la actualidad, los niveles atmosféricos de dióxido de carbono están aumentando más del diez por ciento cada veinte años.

Consecuencias: Conocemos las consecuencias que podemos esperar del efecto invernadero para el próximo siglo tales como:
·         Aumento de la temperatura media del planeta.
·         Aumento de sequías en unas zonas e inundaciones en otras.
·         Mayor frecuencia de formación de huracanes.
·         Progresivo deshielo de los casquetes polares, con la consiguiente subida de los niveles de los océanos.
·         Incremento de las precipitaciones a nivel planetario pero lloverá menos días y más torrencialmente.
·         Aumento de la cantidad de días calurosos, traducido en olas de calor.
Todos sabemos estos y otros conceptos  relacionados con  el cuidado de nuestro planeta y a mi parecer ya es suficiente con informar debemos actuar, ya que es parecido a que nuestro planeta este muy enfermo en  fase terminal tal como un familiar al cual amamos sin embargo con  nuestras acciones mostramos que no es sincero nuestro amor ya que esta muriendo lentamente y nosotros somos testigos de eso, por ello debemos empezar por nuestros hogares y no esperar a que alguien cambie a todos por que entonces no lograremos nada, la decisión es LO AYUDAS O LO DEJAS MORIR?          

1 comentario: